Tomar suplemento de proteína ¿realmente aumenta la masa muscular?

Photo of author
Escrito Por Salud GT

Nuestro objetivo es ayudar a crear una Guatemala más saludable a través de la educación y la difusión de información sobre salud.

Cuando se empieza a realizar actividad física, una de las dudas más frecuentes tiene que ver con la masa muscular. Se suele hablar de los ejercicios de fuerza para la masa muscular, de la relación entre masa muscular y reducción de grasa, entre otras cosas. No obstante, no solemos conocer bien de qué hablamos cuando nos referimos a la masa muscular.

¿Qué es la masa muscular?

La masa muscular está formada por un conjunto total de tejido que se conoce con frecuencia como músculo. El músculo esquelético es un órgano fundamental para el funcionamiento del cuerpo humano, debido a que facilita la estabilidad articular, facilita el movimiento y mejora la protección estructural del esqueleto.

La masa muscular puede crecer y expandirse. Esto depende de la fuerza que se aplique en los músculos. A mayor fuerza aplicada, mayor masa muscular necesaria para oponer resistencia.

La forma en que ha evolucionado el ser humano determina la distribución de la masa muscular. Esto se relaciona con la necesidad de adaptación a lo largo de la historia. Al igual que sucede con otros animales, los humanos somos seres adaptativos. Los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, adecuándose a los estímulos a los que son sometidos.

¿Por qué es importante la masa muscular?

Como hemos visto con anterioridad, la masa muscular es fundamental para el movimiento y la vida humana. Tiene participación en la mayor parte de funciones corporales. Su importancia fundamental se resume así:

  • Contribuye a regular los niveles de colesterol, glucosa y triglicéridos,
  • Permite una buena movilidad, fuerza y resistencia,
  • Es un almacén de proteínas, fundamentales para el funcionamiento general del organismo,
  • Participa en la combustión de grasas pues consume bastante energía (calorías).

¿Cómo se pierde masa muscular?

Muchas son las razones que pueden llevar a la pérdida de masa muscular. En algunos casos, determinadas enfermedades pueden fomentarlo. Pero también se puede ir perdiendo masa muscular en la vejez, siendo la edad la causa más significativa. No obstante, esto puede suceder también en la juventud si se lleva una vida sedentaria. Cuando se lleva una alimentación muy baja en proteínas, cuando se pasa mucho tiempo sentado o acostado, cuando no se realiza actividad física de ningún tipo, se puede perder masa muscular siendo joven.

¿Sirven los suplementos de proteínas para aumentar la masa muscular?

Cuando se habla de aumentar la masa muscular, hay dos elementos fundamentales que suelen entrar en juego: la actividad física y la alimentación.

La mejor fuente de proteína siempre será de origen animal. Comemos proteína para obtener toda la gama de aminoácidos que requiere el cuerpo para su adecuado funcionamiento. Sólo los productos de origen animal contienen la justa proporción de aminoácidos con menor aporte calórico, por lo que favorecen la creación de más masa muscular y la pérdida de peso.

Los suplementos han demostrado que  mejoran la fuerza y el tamaño de los músculos en personas que se dedican a ejercicios de resistencia, levantando peso constantemente.

Pese a eso, los efectos no son tan grandes como algunas marcas pueden demostrarlos. Un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine sugiere que los beneficios de los suplementos aumentan cuando se combina con ejercicio de resistencia, por lo regular, uso de pesas. No obstante, sostiene, son menos efectivos en personas mayores. Es por eso que conforme envejecemos, debemos aumentar el consumo de proteína.

La proteína animal es la que tiene mejor calidad para crear más masa muscular, pues la proporción de unos nutrientes, llamados aminoácidos, es ideal para el músculo.  La recomendación nutricional para cualquier persona que haga o no haga ejercicio con pesas es: agregar proteína en todas su comidas.

Leave a Comment