¿Cómo el pensamiento sistémico puede cambiar tu vida?

Photo of author
Escrito Por María Aragón

Nuestro objetivo es ayudar a crear una Guatemala más saludable a través de la educación y la difusión de información sobre salud.

Te ha pasado más de una vez que tratas de resolver un problema de mil maneras. De pronto, y cuando ya estás muy cansado, intentas de una manera que nunca te hubieras imaginado y zaz! ¡Problema resuelto! Probablemente, hiciste uso del pensamiento sistémico, pero aún no lo sabes.

WallpaperCave

¿Cuáles son las características del pensamiento sistémico?

Entender el pensamiento sistémico puede llevarte a descifrar y resolver problemas de cualquier índole. Desde negocios, hasta la relación con tu pareja o con tus hijos. El pensamiento sistémico consiste en una serie de métodos y herramientas que se enfocan en sistemas (en vez de sus partes). Es decir que se enfoca en la observación del todo, sin detenerse particularmente en detalles. Es contrario a un pensamiento lineal.

Foto: No es malo discutir con tu pareja, pero si os peleáis siempre... (iStock)
Foto: iStock

Este pensamiento se enfoca en el contexto.

El pensamiento sistémico considera el contexto de un sistema para encontrarle soluciones útiles. Además, hacer uso de éste te llevará a un aprendizaje más efectivo y a poder prever y diseñar soluciones futuras.

La observación es clave en el pensamiento sistémico.

Cuando te encuentres frente a un problema que aún no logras resolver. Ten paciencia. Como dijo la reina Maria Antonieta cuando estaba siendo invadida: “Vísteme despacio, que tengo prisa.” Observa todo el contexto. Tómate tiempo para observar, observar y observar.

“Vísteme despacio, que tengo prisa” Maria Antonieta

Los mapas caracterizan al pensamiento sistémico.

El pensamiento sistémico es utilizado por los expertos en todas las áreas; desde medicina hasta política, educación, arquitectura y muchas otras áreas. La creación de los mapas consiste en escribir el problema y hacer una lluvia de ideas de todas las causas y todas las posibles soluciones. La clave se encuentra en pensar más de 15 soluciones para un problema. Al inicio se te ocurrirán soluciones “lógicas” u obvias. Conforme pienses más opciones, serán soluciones más creativas e ingeniosas. Así descubrirás que hay todo un universo infinito de posibilidades.

Foto: Wixsite / Ejemplo del mapa haciendo uso del pensamiento sistémico.

Los beneficios del pensamiento sistémico.

El pensamiento sistémico permite la comprensión de sistemas complejos. Estos sistemas están presentes en cualquier empresa u organización y en todas las áreas de la vida. Haciendo uso de esta herramienta, se logra simplificar el entendimiento de los procesos internos y su efecto hacia el exterior. Por lo que se pueden simular soluciones, aprender a manejar estos sistemas complejos y adelantarse a problemas futuros.

Las soluciones de hoy serán los problemas del mañana.

Si hoy solucionamos el llanto de un bebé con un dulce; mañana tendremos un niño obeso. El pensamiento sistémico nos ayuda a ver más allá, para optimizar procesos, crear planeaciones estructuradas para anticiparnos a los problemas futuros. A través de identificar leyes, reglas y una serie de de patrones para prepararse y anticipar el futuro.

obesidad infantil
Foto: Lopeznava

El pensamiento sistémico: un antes y un después.

Practicar el pensamiento sistémico consiste en entender que los problemas complejos no necesariamente tienen una sola causa o un solo culpable; que los resultados o las soluciones no son un fin en sí mismo sino parte de todo un aprendizaje. Lograr apreciar este aprendizaje para agudizar los sentidos y reconocer patrones de comportamiento permite que cada vez, el pensamientos sistémico sea más natural en ti, simplificándote la vida.

Pensar de manera sistémica.

El pensamiento sistémico lo puedes hacer tuyo en la medida en que lo practiques. ¿Cómo? Cuestiónate todo, cuestiona cada hábito que tienes, cada creencia que se te fue inculcada. Búscale el por qué a todo y acepta sólo la respuesta que te convenza. No le tengas miedo a las dudas y abraza la incertidumbre.

Leave a Comment